Inicio Periodismo del Mercosur Miles de personas marchan en apoyo a Palestina, con incidentes en Barcelona...

Miles de personas marchan en apoyo a Palestina, con incidentes en Barcelona y València

12

Madrid (EFE).- Decenas de miles de personas se han manifestado este miércoles en numerosas ciudades españolas, en Barcelona con momentos de tensión y en València con cinco personas detenidas, durante la jornada de paros parciales y huelga general convocadas por los sindicatos bajo el lema ‘Paremos por Palestina’.

En Barcelona, la manifestación convocada por Prou Complicitat amb Israel y la Comunitat Palestina de Cataluña para denunciar la situación en Gaza, ha sido escenario de momentos de tensión que han obligado a los Mossos a utilizar gas pimienta.

Algunos grupos de manifestantes, que habrían ofrecido resistencia activa según la policía autonómica, han intentado impedir el desplazamiento del equipo israelí de baloncesto Hapoel Jerusalem hasta el pabellón donde se enfrenta esta noche al Baxi Manresa.

La CUP ha denunciado que uno de sus diputados, Xavier Pellicer, habría sido reducido por los Mossos y «arrastrado» por el suelo en ese episodio.

El momento más violento lo han protagonizado un grupo de jóvenes que ha quemado una docena de contenedores y también se ha vivido tensión cuando la marcha ha pasado junto a un establecimiento de comida rápida contra el que se han lanzado objetos contundentes que han causado algunos destrozos.

Cinco personas detenidas en València

En València, donde también juega otro equipo israelí, el Hapoel Tel Aviv, en este caso contra el Valencia Basket, cerca de mil personas se han manifestado a las puertas del pabellón Roig Arena, donde cinco personas han sido detenidas por la Policía Nacional, según fuentes cercanas al dispositivo policial.

Los intentos de un grupo de manifestantes de avanzar desde el lugar en el que estaban concentrados han desembocado en un intercambio de empujones con los agentes y se han producido varias cargas, con salvas al aire por parte de los policías y el encendido de algunos petardos por parte de los manifestantes.

Una manifestante ha resultado herida en la cabeza tras intentar varios de los manifestantes cortar el tráfico y realizar la Policía una carga para levantar a la decena de personas que han protagonizado una sentada.

Sin incidentes en Madrid

En Madrid se han manifestado sin incidentes alrededor de 11.000 personas, según la Delegación del Gobierno, convocadas por CGT, CNT, Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase, Ni un Paso Atrás y otras organizaciones, que han empleado botes de humo con los colores de la bandera palestina y han cantado «Ya queremos ver que pedro Sánchez cierre la embajada de Israel».

La líder de Podemos, Ione Belarra, presente en la protesta, ha señalado que el alto al fuego y el intercambio de rehenes ha sido posible «única y exclusivamente» por la movilización social y ha animado a mantener «la presión en las calles, para que de una vez por todas haya una descolonización real de Palestina y el pueblo palestino pueda ejercer su derecho a la autodeterminación».

En Bilbao, Vitoria y San Sebastián se han manifestado también decenas de miles de personas en solidaridad con el pueblo palestino, convocadas por los sindicatos vascos.

En la capital vizcaína, cientos de jóvenes han cortado el tráfico rodado en uno de los accesos a la ciudad mediante una sentada durante unos 50 minutos y en el campus de la universidad pública unos desconocidos han quemado un contenedor y han cruzado otros en la carretera.

Tensión en la manifestación por Gaza en Barcelona

La manifestación convocada por Prou Complicitat amb Israel y la Comunitat Palestina de Cataluña para denunciar la situación en Gaza, en el marco de la huelga del 15-O, está siendo escenario de varios momentos de tensión que han obligado a los Mossos a utilizar gas pimienta.

La manifestación, que tiene previsto terminar cerca del consulado de Israel, ha partido de la estación de Sants, donde se han registrado incidentes antes y durante el cortejo durante los cuales los Mossos d’Esquadra han utilizado gas pimienta para dispersar a algunos grupos.

Dos personas realizan una pintada pidiendo boicot a Israel en las calles de Barcelona. EFE/Enric Fontcuberta

Esos grupos, que habrían ofrecido resistencia activa, han explicado desde la policía autonómica, querían impedir la salida del equipo de baloncesto del Hapoel Jerusalén israelí, que se enfrenta esta noche contra el Baxi Manresa.

La CUP ha denunciado que uno de sus diputados, Xavier Pellicer, habría sido reducido por los Mossos y «arrastrado» por el suelo en ese episodio.

Destrozos en locales de comida rápida

Otro momento de tensión se ha vivido cuando la marcha ha pasado junto a un establecimiento de comida rápida de la cadena Burger King, contra el que se han lanzado objetos contundentes que han causado algunos destrozos.

Aunque el momento más violento lo han protagonizado un grupo de jóvenes a la altura de al calle Tarragona de la capital catalana, cuando han colocado en el asfalto una docena de contenedores a los que han prendido fuego, una acción que ha obligado a los bomberos a intervenir.

Los Mossos no han informado hasta ahora de detenciones, aunque al menos un joven habría sido identificado y retenido.

El episodio de la calle Tarragona ha provocado que se haya diversificado en dos bloques la manifestación: por un lado, la cabecera convocante ha seguido la marcha hacia plaza España y, por el otro, el grupo tras los altercados se ha atrincherado tras los contenedores en medio la calle.

Movilizaciones también en otras ciudades y ante el Congreso

Las manifestaciones se han desarrollado también en otras ciudades, como Pamplona, donde este mediodía la Policía Nacional ha cargado contra un grupo reducido de personas que ha cruzado contenedores de basura y ha llegado a prender fuego a alguno de ellos; o Palma, donde se ha vivido un ambiente festivo para exigir «libertad para el pueblo palestino» y condenar el «genocidio» de Israel en la Franja de Gaza.

Cientos de manifestantes han recorrido también esta tarde las calles de Murcia o Valladolid y durante la mañana miles de trabajadores y estudiantes se han movilizado en numerosos lugares de todo el país.

La protesta ha llegado también al Congreso de los Diputados, donde la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, la ministra de Sanidad, Mónica García, y el titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, han dejado el hemiciclo en mitad de la sesión de control para congregarse ante las escalinatas de la cámara junto a diputados de Sumar, EH Bildu y BNG.

Asimismo, una representación de parlamentarios socialistas ha salido momentáneamente del hemiciclo para mostrar su apoyo a Gaza.

En Les Cortes Valencianes se ha vivido un momento de tensión cuando el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha acusado al diputado del PP Manuel Pérez Fenoll de decirle «qué gordito has salido de Auschwitz» al parlamentario de la coalición y activista que participó en la Global Sumud Flotilla, Juan Bordera. © EFE