Inicio Palermo Web Miradores porteños: un vistazo privilegiado al corazón de Buenos Aires

Miradores porteños: un vistazo privilegiado al corazón de Buenos Aires

66

Más de 20 mil personas disfrutaron este año de una experiencia única: recorrer los miradores más emblemáticos de Buenos Aires. Con cupos agotados en cada salida, el programa impulsado por el Ministerio de Cultura permitió descubrir la Ciudad desde alturas excepcionales.

Desde los miradores más altos de la Ciudad, Buenos Aires se presenta en toda su magnificencia, revelando secretos y perspectivas poco conocidas. Así lo vivieron los más de 20 mil porteños y turistas que participaron este año de las visitas guiadas organizadas por el Ministerio de Cultura, que no solo ofrecieron vistas panorámicas, sino una inmersión en la historia y el crecimiento de la capital argentina. Estos recorridos agotaron sus cupos en cada fecha, y con ello, se consolidaron como una de las actividades más solicitadas.

Los miradores de Buenos Aires son, sin duda, una ventana privilegiada para comprender la magnitud y el desarrollo urbano de la Ciudad. La experiencia no solo se limita a la belleza visual, sino que también invita a reflexionar sobre los cambios que ha atravesado la ciudad a lo largo de las décadas. «Es como ver la Ciudad desde un lugar que nunca imaginaste, cada rincón tiene una historia que contar», expresó uno de los participantes.

Entre los espacios más solicitados durante 2024, el Edificio Cassará (1902) se destacó por su terraza con una vista única de la Avenida de Mayo. Desde allí, los visitantes pudieron apreciar cómo la arquitectura de la zona revela la evolución de uno de los proyectos urbanos más importantes de la Ciudad. Además, la Galería Güemes (1915), que inspiró a grandes escritores como Antoine de Saint-Exupéry y Julio Cortázar, permitió a los asistentes sumergirse en el legado cultural porteño mientras contemplaban la ciudad desde sus emblemáticas ventanas.

Otro de los lugares más solicitados fue el edificio del Automóvil Club Argentino (1942), un exponente de la arquitectura racionalista argentina. Con su vista panorámica, los visitantes pudieron admirar los contrastes de la modernidad con las huellas de una historia que sigue presente en el horizonte porteño.

Al igual que estos, otros puntos emblemáticos también ofrecieron vistas inigualables, como el mirador Massimiliano Bencich, el edificio Miguel Bencich, el sitio arqueológico La Cisterna, la explanada de la Plaza Mitre y la Basílica Santa Rosa de Lima, todos con características que hacen que cada recorrido sea único.

Uno de los grandes atractivos de este programa fue la Torre Monumental en Retiro. Con sus 60 metros de altura, este mirador no solo ofrece una panorámica impresionante de la ciudad, sino también una mirada histórica sobre la entrada de Buenos Aires. Luego de los trabajos de reacondicionamiento, la Torre ha vuelto a ser un lugar de encuentro tanto para turistas como para los propios vecinos, siendo este uno de los miradores más visitados. Las entradas, accesibles para todos los públicos, se pueden adquirir tanto de forma presencial como online, y cuentan con precios diferenciados para residentes y extranjeros.

Datos a destacar sobre la Torre Monumental:

  • El mirador está abierto de lunes a viernes de 10 a 17 h y los fines de semana de 10 a 18 h.
  • El costo de entrada para el público general es de $1000 y para extranjeros no residentes, $5000.
  • Los miércoles la entrada es gratuita, al igual que para jubilados, estudiantes universitarios (con acreditación), personas con discapacidad y menores de 12 años, quienes pueden acceder sin cargo todos los días.

Para el próximo año, el Ministerio de Cultura tiene grandes planes de expansión. En colaboración con aliados privados, se están desarrollando nuevos miradores que ampliarán la oferta para turistas y locales, permitiendo nuevas perspectivas de la Ciudad. Estos proyectos buscarán seguir ofreciendo un acercamiento único a la historia, la arquitectura y la vida urbana de Buenos Aires desde puntos panorámicos hasta ahora inexplorados.

Así, con el éxito rotundo de 2024, el programa de miradores se consolida como una de las experiencias más enriquecedoras para quienes quieren descubrir la Ciudad desde una mirada distinta. Buenos Aires, desde las alturas, continúa deslumbrando a quienes se animan a explorarla de una forma inédita, y todo indica que, con nuevos miradores en 2025, la Ciudad seguirá ofreciendo sorpresas a sus visitantes.