
La Plaza Monseñor Fermín Lafitte, ubicada en el corazón de Monte Castro, acaba de consolidarse como un verdadero punto de encuentro para familias, estudiantes y amantes del aire libre.
Tras una primera renovación integral en octubre de 2023, el espacio volvió a ser intervenido entre febrero y abril de 2025, con el objetivo de recuperar sus áreas verdes y optimizar la experiencia de los miles de vecinos que la visitan cada semana.
“Era necesario dar un paso más. La plaza había mejorado mucho con las obras de 2023, pero el desgaste por el uso y la sombra constante de los árboles afectó la calidad del césped.
Hoy logramos un equilibrio entre infraestructura y naturaleza”, explicó uno de los responsables de la puesta en valor, mientras recorríamos las zonas recién restauradas.
Un cambio que se notó desde 2023
La transformación de la Plaza Lafitte comenzó hace casi dos años. En 2023, el patio de juegos se amplió de 345 m² a 564 m² y se incorporaron propuestas innovadoras: estructuras temáticas que recreaban paisajes argentinos como el Cerro de los Siete Colores, las Cataratas del Iguazú y la región pampeana.
Estos elementos no solo enriquecieron el juego infantil, sino que también despertaron curiosidad y aprendizaje sobre la geografía del país.
La obra incluyó, además, un área de calma para los más pequeños, pérgolas con sombra para el descanso, la renovación del canil, un sector joven con mini canchas de básquet y fútbol, postas aeróbicas y un espacio de calistenia. La intención era clara: ofrecer un parque versátil, apto para todas las edades y necesidades.
El desafío de mantener el verde vivo
Sin embargo, mantener un espacio público en óptimas condiciones implica algo más que inaugurarlo. A inicios de 2025, la gran afluencia de estudiantes de escuelas cercanas —entre ellas el Instituto San Pedro Apóstol, la Escuela Primaria N°2 “Alejandro Aguado”, la Escuela N°3 “Monte Castro” y el Instituto San Rafael—, junto con el paso constante de personas con mascotas, comenzó a pasar factura.
En varias zonas, la sombra permanente de árboles añejos y el uso intensivo impedían que el césped creciera de forma pareja.
Esto generaba dos postales poco atractivas: superficies polvorientas en días secos y barro en jornadas de lluvia. La experiencia de uso se veía afectada, sobre todo para quienes buscaban un momento de descanso en medio del bullicio barrial.
El plan de recuperación 2025
Para revertir esa situación, se puso en marcha una intervención específica sobre las áreas verdes. Técnicos y operarios trabajaron en la roturación del suelo, la incorporación de compost para nutrir la tierra, la nivelación del terreno y la colocación de césped en panes y semillas.
El proyecto se completó con la instalación de un sistema de riego eficiente y la colocación de mallados de seguridad para permitir que el pasto se afianzara sin ser pisoteado prematuramente.
El resultado es visible: sectores antes deteriorados hoy lucen una cobertura verde pareja, que realza el paisaje y mejora la calidad ambiental. “La plaza respira distinto.
Ahora da gusto sentarse en el pasto o ver a los chicos jugar sin que todo se llene de polvo o barro”, comentaba Marta, una vecina que vive frente al parque desde hace más de 20 años.
Un punto de encuentro para todos
La Plaza Monseñor Lafitte es más que un espacio verde: es un lugar de identidad barrial. Allí confluyen familias con niños pequeños, estudiantes que se reúnen después de clases, jóvenes que practican deportes y adultos mayores que encuentran un espacio de recreación y socialización.
El equilibrio entre infraestructura y naturaleza es clave para su futuro. Si bien las intervenciones recientes fueron significativas, el desafío a largo plazo será mantener un plan de mantenimiento constante que evite que el desgaste diario borre los avances logrados.
La entrada Monte Castro: la Plaza Lafitte luce su nuevo césped y áreas restauradas se publicó primero en Noticias Vecinales.