Inicio Noticias Vecinales Multan a 35 trapitos y secuestran 4 micros en operativos deportivos

Multan a 35 trapitos y secuestran 4 micros en operativos deportivos

20

Más de 330 actas, 35 trapitos sancionados y cuatro micros secuestrados marcaron el saldo de un intenso operativo de seguridad que desplegó la Policía de la Ciudad durante los partidos de la tercera fecha del Torneo Clausura 2025. Boca-Huracán, River-San Lorenzo y Vélez-Instituto fueron el eje de los controles en Parque Patricios, Núñez y Liniers.

Estos operativos son fundamentales para garantizar el acceso seguro de los hinchas, prevenir disturbios y detectar situaciones ilegales antes de que se conviertan en un problema mayor, señalaron desde la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos, organismo a cargo de la coordinación del despliegue.

El despliegue de seguridad implementado por las fuerzas porteñas para los partidos del fin de semana largo incluyó controles exhaustivos en accesos, anillos perimetrales y zonas aledañas a los estadios.

La intención: prevenir hechos violentos, controlar la venta ilegal de entradas, sancionar a los “trapitos” y detectar el ingreso de elementos prohibidos como bengalas, pirotecnia o alcohol.

En Parque Patricios, durante el encuentro entre Huracán y Boca, se labraron 16 actas contravencionales. Según fuentes oficiales, diez de ellas estuvieron relacionadas con el derecho de admisión, es decir, personas que tienen prohibido el ingreso a estadios por antecedentes de violencia o causas judiciales vinculadas al fútbol.

También se multó a individuos por intento de ingreso sin entrada, por invadir el campo de juego, por no respetar las filas de ingreso e incluso por utilizar pirotecnia, una práctica que sigue prohibida por su alto nivel de riesgo en eventos masivos.

Dos de esos casos fueron judicializados y quedaron bajo la intervención de la Unidad de Flagrancia Sur, a cargo del doctor Aníbal Brunet, lo que evidencia que más allá de las sanciones administrativas, hubo situaciones que ameritaron un tratamiento penal inmediato.

En el caso del partido River-San Lorenzo, el operativo fue aún más amplio. Allí se dispusieron tres anillos de seguridad en inmediaciones del estadio Monumental, con presencia policial, controles vehiculares y personal de prevención.

En el tercer cordón se detectó la presencia de 35 cuidacoches ilegales, comúnmente llamados “trapitos”, quienes fueron debidamente sancionados por la Policía.

En total, se labraron 289 actas, una cifra significativa que expone la magnitud del operativo y los intentos de violación de las normas.

De esas actas, 188 fueron por intentar ingresar sin tickets, un delito que se repite y que preocupa a las autoridades. Las restantes fueron por derecho de admisión, incitación al desorden, ingreso con pirotecnia, presencia de bebidas alcohólicas y daños al mobiliario urbano.

Otro punto crítico fue el traslado de simpatizantes. En la previa del superclásico porteño, la policía verificó nueve colectivos, de los cuales cuatro fueron secuestrados por no contar con la documentación correspondiente.

Este tipo de transporte suele estar organizado por filiales, agrupaciones de hinchas o incluso barras, y su falta de habilitación representa un riesgo tanto para los pasajeros como para el entorno.

En cuanto al partido entre Vélez e Instituto, que se disputó en el estadio José Amalfitani del barrio de Liniers, el operativo también dejó su huella.

Los oficiales realizaron 28 actas contravencionales, entre ellas nueve por derecho de admisión y tres por intento de ingreso de pirotecnia.

Pero el dato más llamativo fue la detección de dos deudores alimentarios, quienes fueron identificados gracias al cruce de datos con el sistema Tribuna Segura, una herramienta que permite bloquear el acceso a personas con causas judiciales o restricciones legales.

La identificación de estas personas se logró gracias a la tecnología biométrica y al escaneo de documentos que realiza el sistema al momento de acceder a los estadios.

La implementación de Tribuna Segura se ha convertido en un instrumento clave para mantener alejadas de las canchas a personas con antecedentes o conflictos judiciales vigentes.

Además, tres colectivos fueron controlados en la previa del partido en Liniers, aunque en este caso no se detectaron irregularidades graves, según informó el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para erradicar la violencia en el fútbol argentino, un objetivo que, si bien aún está lejos de cumplirse en su totalidad, comienza a mostrar avances concretos a través de controles más rigurosos y coordinación entre distintas áreas del Estado.

En ese sentido, la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos viene profundizando su intervención con más presencia territorial y cooperación con la justicia.

También se destaca la participación de la Policía de la Ciudad, que viene ajustando su protocolo de acción para prevenir delitos antes de que ocurran, y no solo responder a posteriori.

La experiencia demuestra que la prevención —cuando es inteligente, planificada y bien ejecutada— puede evitar situaciones caóticas que lamentablemente han sido frecuentes en la historia reciente del fútbol local.

Asimismo, el trabajo con los clubes es clave. Algunas instituciones colaboran activamente brindando datos sobre hinchas con derecho de admisión, coordinar el ingreso de simpatizantes y permitir el trabajo de las fuerzas de seguridad dentro de sus instalaciones.

La entrada Multan a 35 trapitos y secuestran 4 micros en operativos deportivos se publicó primero en Noticias Vecinales.