Inicio Comunas Porteñas MuseosBA celebra la memoria latinoamericana con Vergara y BIENALSUR

MuseosBA celebra la memoria latinoamericana con Vergara y BIENALSUR

20

El Museo Sívori inaugura este sábado 26 de julio a las 17 h la muestra Verso y reverso, del artista chileno Rodrigo Vergara, en el marco de la plataforma cultural internacional BIENALSUR.

La exposición, con curaduría de Teresa Riccardi, propone un recorrido sensorial y crítico por la historia reciente de Chile, cruzando artes visuales, música y memoria colectiva.

“En la obra de Vergara hay una voz, o muchas, que emergen desde el vinilo y el cartel, desde la instalación y la gráfica, para hablarnos no sólo de Chile, sino de todos nosotros”, sostiene Teresa Riccardi, directora del Museo Sívori y curadora de la muestra.

Un arte que vibra entre la protesta y la poesía

Rodrigo Vergara llega por primera vez a Buenos Aires con una producción que es tanto ensayo visual como testimonio social.

Su obra, enmarcada dentro del arte postconceptual, trasciende los formatos tradicionales y hace uso de materiales tan dispares como discos de vinilo, fanzines, afiches, instalaciones sonoras y archivos gráficos.

Lo suyo no es solo una exposición: es un manifiesto visual y sonoro sobre las identidades en América Latina.

Desde sus inicios en la escena artística chilena en los años 90, Vergara se destacó por dialogar con la historia reciente del país, especialmente el periodo posterior a la dictadura.

Lo hace con una sensibilidad que combina análisis político y estética popular. La música, en especial la vinculada a las luchas sociales, ocupa un lugar central en su producción.

Referencias como Violeta Parra, Los Prisioneros y el rock latinoamericano no son solo citas culturales: son anclajes emocionales y políticos que permiten al espectador reconocerse en esas piezas, entender que esas melodías también son suyas, aunque hayan nacido al otro lado de la cordillera.

En palabras de Vergara, “la música no es solo banda sonora de nuestras vidas, sino un archivo emocional de nuestros pueblos”.

Un artista de largo aliento

Rodrigo Vergara no es un recién llegado a la escena. Su trayectoria abarca más de dos décadas de trabajo continuo, tanto en forma individual como colectiva.

En 1999, fundó junto a José Pablo Díaz los colectivos Hoffmann’s House y Los Nuevos Sensibles, en los que experimentan con una “institucionalidad ficcional”, una forma alternativa de hacer arte que pone en jaque los marcos establecidos por las instituciones culturales tradicionales.

Estas experiencias colectivas no solo funcionaron como espacios de producción artística, sino como laboratorios críticos desde donde se reimaginó el papel del arte en una sociedad herida, en tránsito, fragmentada y en busca de nuevas narrativas.

Tal como describe el curador Sebastián Vidal Valenzuela: “Hoffmann’s House se ha embarcado por más de dos décadas en la revisión y puesta en cuestión de un cierto estado del arte, redefiniendo los soportes de la institucionalidad desde un principio nómade de expansión precario y polisémico”.

Verso y reverso: lo visual y lo sonoro en diálogo permanente

La muestra en el Museo Sívori está estructurada como un dispositivo que interpela al visitante a través de lo visual y lo sonoro.

En ese “verso y reverso” que da nombre a la exposición, se cruzan la música popular, el diseño gráfico y el arte contemporáneo, dando como resultado una puesta que evoca la memoria de las luchas sociales a través de la cultura.

Especialmente se destaca la relación entre música e identidad. Las décadas de 1980 y 1990 en Chile estuvieron marcadas por una intensa producción musical que funcionó como válvula de escape, como forma de resistencia y también de reconstrucción cultural.

Bandas de rock, grupos punk, trovadores y cantautores jugaron un rol clave en ese proceso, y esa herencia cultural se vuelve materia prima en las manos de Vergara.

En Verso y reverso, los objetos no son solo objetos. Un disco de vinilo puede ser también un símbolo de resistencia, un cartel puede volverse grito o susurro. La exposición pone en primer plano esas tensiones: entre lo individual y lo colectivo, entre la historia oficial y la memoria íntima, entre lo gráfico y lo sonoro.

BIENALSUR: el arte sin fronteras

La presencia de Rodrigo Vergara en Buenos Aires se enmarca dentro de la participación del Museo Sívori en BIENALSUR, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, una plataforma cultural transnacional que se extiende simultáneamente por más de 20 países y 50 ciudades.

En esta edición, MuseosBA participa con seis muestras en cinco espacios distintos, consolidando una apuesta por el diálogo entre artistas de distintas latitudes, lenguajes y trayectorias. La muestra de Vergara, organizada con el apoyo de la Embajada de Chile, es una de las más esperadas dentro de esta programación.

Además, esta edición de BIENALSUR —que se desarrolla hasta el 27 de agosto— propone no solo conectar geografías, sino también trazar puentes conceptuales.

El arte como vector de memoria, como plataforma de crítica social, como forma de resistencia, se vuelve un eje recurrente. Y Verso y reverso encarna de manera poderosa ese espíritu.

Un cierre con sabor a futuro

La obra de Rodrigo Vergara es un espejo. Nos devuelve no sólo una imagen de lo que fue, sino también una pregunta abierta sobre lo que somos.

Su llegada a Buenos Aires es una oportunidad para revisar nuestra propia historia, escuchar las resonancias que nos atraviesan como región, y redescubrir en lo popular una forma vital de creación.