Inicio Comunas Porteñas Ocho detenidos y 178 actas en el Monumental durante Argentina-Venezuela

Ocho detenidos y 178 actas en el Monumental durante Argentina-Venezuela

55

La previa del partido entre Argentina y Venezuela en el estadio Monumental dejó mucho más que un triunfo futbolístico: la seguridad fue protagonista con un operativo que terminó con ocho detenidos, decenas de actas contravencionales y cientos de efectivos desplegados para garantizar el orden en un evento que movilizó a más de 80 mil personas.

“Lo que buscamos es que el fútbol sea una fiesta, no un escenario de delitos o violencia. Por eso estos controles son tan importantes”, remarcaron desde el Ministerio de Seguridad, luego de dar a conocer los resultados del operativo que incluyó la detención de un hombre con pedido de captura internacional por homicidio.

El despliegue de seguridad no fue menor. Según se informó oficialmente, más de 1.000 efectivos policiales participaron del operativo, distribuidos en tres anillos alrededor del estadio, con la coordinación del Comité de Seguridad en el Fútbol.

A esto se sumó la colaboración de Agentes de Tránsito y de Prevención, que trabajaron desde temprano para ordenar el ingreso de los simpatizantes.

El dispositivo incluyó controles de identidad, cacheos, inspecciones de entradas y monitoreo de accesos estratégicos, en un intento por anticiparse a cualquier conflicto.

El caso más resonante fue el de un joven de 25 años detenido en el acceso por avenida Lidoro Quinteros. El programa Tribuna Segura detectó que tenía una orden de captura vigente por “robo con resultado homicidio”, dispuesta por el Juzgado de Garantías N° 3 de Avellaneda-Lanús.

La situación encendió todas las alarmas y derivó en una inmediata consulta con el Juzgado Nacional de Rogatorias, a cargo del doctor Gabriel Bustos, que ordenó su detención y traslado.

Pero no fue el único episodio. Cuatro hinchas terminaron presos por agredir a un agente de seguridad privada; otro fue reducido tras resistirse a la autoridad, mientras que dos más fueron arrestados por intentar estafar con la reventa de entradas.

Estos casos quedaron en manos de la Unidad de Flagrancia Norte, conducida por el doctor Norberto Brotto; del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 40, a cargo de la doctora Verónica González, y de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 8, especializada en eventos masivos, encabezada por el doctor Maximiliano Vence.

Las actas contravencionales no se quedaron atrás: fueron 178 en total. De ellas, 79 correspondieron a “trapitos” que intentaron cobrar dinero por estacionar autos en la vía pública. La cifra refleja un fenómeno que se repite en cada gran evento en la Ciudad, pese a las campañas y advertencias oficiales.

Además, se detectaron 12 hinchas que figuraban en la lista de derecho de admisión y no pudieron ingresar, junto a 7 deudores alimentarios que también fueron retenidos en los accesos.

El sistema de control cruzó datos con el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, un mecanismo que ya se había implementado en otros partidos de alta concurrencia.

El abanico de irregularidades fue amplio: hubo contravenciones por reventa de entradas, uso indebido del espacio público, incitación al desorden, ingreso sin ticket válido, actividades lucrativas no autorizadas, expendio de alcohol, ensuciar bienes, tenencia de pirotecnia y banderas no habilitadas, e incluso provocaciones a la hinchada rival. Cada una de estas faltas fue documentada en los distintos anillos de control, con intervención de fiscales especializados.

Este tipo de operativos se enmarca en una política más amplia de seguridad en el fútbol, que busca erradicar prácticas históricas como la violencia de las barras, la connivencia de “trapitos” y la falta de controles en torno a las entradas.

El programa Tribuna Segura, que funciona desde 2016, ya ha permitido detectar miles de casos de prófugos, personas con derecho de admisión o vinculadas a causas judiciales pendientes.

Los especialistas en seguridad deportiva coinciden en que estos dispositivos no solo sirven para prevenir delitos en el contexto del partido, sino que también funcionan como un “filtro social” que ayuda a capturar prófugos o deudores que suelen aprovechar la masividad de los estadios para pasar inadvertidos. “El fútbol se transforma así en un espacio de control ciudadano indirecto”, explican.

El operativo en el Monumental dejó en claro que detrás de cada partido de la Selección no solo hay pasión y alegría, sino también un enorme desafío logístico y de seguridad.

Mientras el equipo de Lionel Scaloni busca su clasificación al Mundial 2026 dentro de la cancha, afuera las fuerzas de seguridad libran su propio partido contra el delito y las irregularidades.

El balance final muestra que, aunque el operativo cumplió con los objetivos y evitó incidentes mayores, todavía queda camino por recorrer para erradicar de forma definitiva las prácticas que ensucian el espectáculo deportivo.

La convivencia entre hinchas, seguridad y autoridades sigue siendo un tema pendiente, en un país donde el fútbol es mucho más que un juego: es identidad, cultura y, muchas veces, terreno de conflicto.