Inicio Barrio Norte ¿Por qué el queso puede parecer adictivo?

¿Por qué el queso puede parecer adictivo?

93

El queso es un alimento nutritivo que ofrece una variedad de beneficios para la salud debido a su composición rica en nutrientes. Aporta proteínas de alta calidad, calcio, vitaminas (especialmente del grupo B, como la B12) y minerales como el fósforo y el zinc. Sin embargo, es importante consumirlo con moderación, ya que también contiene grasas saturadas.

Propiedades

1. Caseína: Es una proteína presente en la leche. Durante la digestión, se descompone en casomorfinas, compuestos que pueden interactuar con los receptores opioides del cerebro (los mismos que responden a sustancias como la morfina), produciendo una leve sensación de placer o bienestar.

2. Grasas y sal: El queso es rico en grasa y sal, dos ingredientes que el cerebro humano tiende a buscar porque históricamente fueron escasos. Esto activa el sistema de recompensa del cerebro, haciendo que queramos comer más.

3. Textura y sabor: La combinación cremosa, salada y umami del queso es altamente placentera para muchos, lo cual refuerza el deseo de consumirlo repetidamente.

4. Hábitos emocionales: A veces no es adicción química, sino emocional: se asocia a momentos de placer, reuniones, meriendas o incluso a reducir el estrés.

En resumen, el queso puede ser un complemento nutritivo y delicioso en la dieta, siempre y cuando se consuma con moderación y se elijan opciones con menor contenido de grasas saturadas y sodio. 

La entrada ¿Por qué el queso puede parecer adictivo? se publicó primero en Barrio Norte.