viernes, abril 18, 2025
Inicio Periodismo del Mercosur Por qué la imagen de Javier Milei sigue cayendo

Por qué la imagen de Javier Milei sigue cayendo

28

La consultora Zuban Córdoba realizó un nuevo estudio donde, al igual que otras encuestadoras, refleja cómo desde enero se fue consolidando la imagen negativa del gobierno que no hace más que crecer mes a mes: un 58 por ciento desaprueba la gestión de Javier Milei.

El analista Gustavo Córdoba advirtió que la situación es «crítica y sin margen de maniobra» hasta el esperado desembolso del FMI en abril.

El consultor Gastón Toro comparó el nivel de descontento con «el año posterior a la pandemia» para el entonces presidente Alberto Fernández, una etapa marcada por el hartazgo y la desilusión.

Según sus mediciones, Milei sufrió una caída abrupta en ciduades clave: en Córdoba el actual presidente ganó en 2023 con el 74% de los votos y hoy solo lo aprueba el 37%.

En Rosario ganó con el 57% y la aprobación a su gestión de gobierno bajo al 28%. Si se pregunta por la imagen de Javier Milei, el resultado de la encuesta mejora para el libertario, aunque por pocos puntos: 31% de imagen positiva en Rosario.

Además, el consultor Toro señaló un deterioro significativo en la opinión pública digital, ya que el 70% de los comentarios en redes sociales sobre el presidente son negativos, lo que refleja una pérdida de control sobre el espacio donde solía dominar la conversación política.

El impacto del escándalo cripto no solo golpea al presidente, sino que también arrastra a gobernadores. Según Toro, Martín Llaryora sufrió una caída del 28% en su imagen, Maximiliano Pullaro un descenso del 20%, mientras que Luis Juez y Rodrigo De Loredo muestran imágenes positivas cada vez más bajas.

Preocupación en Casa Rosada

La última encuesta de Zuban Córdoba cayó como una bomba de precisión en Casa Rosada. Y encendió varias alarmas.

«La política argentina es traicionera», dicen Gustavo Córdoba y Paola Zuban en la editorial del informe. «Puede convertir el éxito político en cenizas en cuestión de semanas. Lo que llevó meses o años construir se puede evaporar en un instante», dicen.

En su estudio de marzo, una primera conclusión aparece de forma ineludible: una nueva tendencia en la opinión pública argentina que comenzó a aparecer en enero y se fue consolidando desde entonces y es la imagen negativa del Gobierno que no hace más que crecer mes a mes.

La situación del Gobierno de Javier Milei se encuentra en una debacle sin precedentes, con un 58% de la población rechazando sus, según las últimas medidas sondeos. Analistas políticos coinciden en que el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA ha generado un impacto negativo directo en la credibilidad del oficialismo. En medio de un contexto de economía estancada y creciente inseguridad, las críticas se han intensificado.

El experto Gustavo Córdoba destacó que la situación se percibe como ‘crítica y sin margen de maniobra’ mientras se espera el desembolso del Fondo Monetario Internacional en abril. ‘No sé cómo el gobierno logrará mantenerse en pie hasta esa fecha’, añadió, transmitiendo la incertidumbre sobre la estabilidad del Ejecutivo.

Por otro lado, el consultor Gastón Toro equiparó el actual descontento con la época posterior a la pandemia, una fase caracterizada por una profunda desilusión y hartazgo generalizado entre la población.

Las mediciones recientes reflejan una caída drástica en la imagen del presidente Milei en provincias clave. En Córdoba, su feudo electoral en 2023, su popularidad descendió un alarmante 40%. A su vez, en Rosario, donde contaba con un 58% de apoyo, ahora registra una disminución del 28%. Además, se observará un deterioro notorio en la percepción pública en plataformas digitales, con un 70% de los comentarios en redes sociales sobre el presidente de carácter negativo, lo que indica una pérdida de control sobre el ámbito donde antes dominaba la conversación política.

El escándalo cripto no solo afecta a Milei, sino que también arrastra a figuras cercanas y a varios gobernadores de su partido. Martín Llaryora ha visto descender su imagen en un 28%, mientras que Maximiliano Pullaro enfrenta una caída del 20%. Igualmente, Luis Juez y Rodrigo De Loredo se encuentran en una situación similar, con índices de aprobación cada vez más bajos.

En este panorama de creciente desgaste del oficialismo, Cristina Kirchner reapareció en la Facultad de Ciencias Sociales, donde dejó entrever un mensaje sobre el ‘futuro gobierno’ que asumirá en 2027. Su presencia ha reavivado las especulaciones sobre el destino de la oposición y su posible relevancia en la próxima contienda electoral. La incertidumbre persiste en torno a cómo enfrentará el Gobierno los próximos meses sin perder más apoyo popular. © Con el aporte de los diarios La Capital , Cadena 3 y Perfil

 

La entrada Por qué la imagen de Javier Milei sigue cayendo se publicó primero en Periodismo del Mercosur.