Inicio Palermo Web Renace un ícono en el Parque Rivadavia: restauran el monumento a Simón...

Renace un ícono en el Parque Rivadavia: restauran el monumento a Simón Bolívar

88

La Ciudad comenzó los trabajos de restauración del conjunto escultórico dedicado al Libertador, en el corazón de Caballito. El objetivo es devolverle su esplendor y protegerlo para las futuras generaciones.

Desde esta semana, el Parque Rivadavia es testigo de una escena tan poco frecuente como valiosa: un grupo de restauradores trabaja con precisión quirúrgica sobre el monumento a Simón Bolívar, uno de los conjuntos escultóricos más representativos de Buenos Aires. Esta intervención, liderada por el equipo especializado del MOA (Monumentos y Obras de Arte), busca rescatar del desgaste del tiempo a una obra que no solo embellece el parque, sino que también cuenta una parte esencial de nuestra historia.

«Las plazas y parques de la Ciudad son un museo a cielo abierto: cada escultura y cada monumento es testimonio de nuestra identidad», declaró el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Y no le falta razón: quienes transitamos estos espacios sabemos que cada rincón tiene una historia que merece ser contada y preservada.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha un proceso integral de restauración del monumento a Simón Bolívar, ubicado en una explanada central del Parque Rivadavia, uno de los puntos verdes más icónicos del barrio de Caballito. La obra, del reconocido escultor José Fioravanti, se compone de:

  • Una estatua ecuestre en bronce fundido del Libertador.

  • Un majestuoso arco de mármol blanco decorado con cuatro bajorrelieves.

  • Dos esculturas femeninas que simbolizan “La Inspiración” y “La Gloria”.

  • La inscripción que lo consagra: “A Simón Bolívar, la Nación Argentina”.

Los trabajos, que se extenderán durante un mes y medio, están a cargo del MOA, un equipo de expertos restauradores que operan en la Ciudad. Según detalló el ministro Ignacio Baistrocchi, la intervención contempla distintas etapas:

  • Limpieza mecánica en seco: con bisturíes, pinceles y lecrones para quitar incrustaciones.

  • Limpieza química: incluye desalinización con compresas de agua desmineralizada y aplicación de biocidas para eliminar organismos dañinos.

  • Consolidación estructural: se refuerzan placas con pernos de acero inoxidable y mortero coloreado.

  • Protección de superficie: se aplica un hidrorepelente especial para preservar el mármol.

  • Tratamiento de relieves: se intervienen con el mismo proceso meticuloso.

  • Conservación de la figura ecuestre: no se modificará, salvo la remoción de grafitis en su base.

“Este monumento es parte de nuestra historia y por eso lo restauramos, pero también necesitamos del compromiso de todos para mantenerlo”, subrayó Baistrocchi, señalando el valor compartido del espacio público.

El entorno también suma importancia. Quienes recorremos el Parque Rivadavia lo sabemos: este es un punto de encuentro diario. Acá los chicos juegan, los adultos descansan o pasean, y los fines de semana se instalan las Ferias Especiales de la Ciudad, con sus puestos de productos artesanales y de calidad. La explanada donde se emplaza el monumento es, sin exagerar, el corazón latente del parque.

Y más allá del presente, la restauración tiene una mirada a futuro. Al cuidar esta obra, no solo se homenajea a Bolívar, sino también a Fioravanti, autor del conjunto escultórico, y responsable de otras grandes obras como los Lobos Marinos de Mar del Plata o el Monumento a la Bandera en Rosario.

Como vecino y cronista de Palermoweb, no puedo evitar emocionarme cada vez que la Ciudad apuesta por recuperar su historia en lugar de dejarla caer. Esta restauración no es un simple maquillaje: es una declaración de principios. Porque cuando el arte y la memoria se cuidan, florece también el alma de nuestros barrios.