Inicio Palermo Web Sabor a Buenos Aires: miles de vecinos celebraron la gastronomía porteña en...

Sabor a Buenos Aires: miles de vecinos celebraron la gastronomía porteña en el Parque Thays

44

Con más de 45 puestos, música en vivo y una propuesta para toda la familia, la feria gastronómica más importante de la Ciudad volvió a brillar en su tercera edición. Cocina de autor, platos populares y sabores del mundo se mezclaron en un fin de semana inolvidable.

Este sábado y domingo, el Parque Thays se convirtió en el epicentro del buen comer con la tercera edición de Sabor a Buenos Aires, la feria gastronómica más grande de la Ciudad. Miles de vecinos y turistas recorrieron los más de 45 puestos que ofrecieron desde asado ahumado hasta pastelería de autor, con precios accesibles y propuestas para todos los gustos. Como periodista de Palermoweb, estuve ahí: el aroma a carbón y especias aún persiste en mi memoria.

“Estos espacios generan empleo para el sector gastronómico y también ayudan a promover el turismo. Si a la gastronomía le va bien, a la Ciudad le va bien”, expresó Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño, tras conversar con emprendedores y saludar a los visitantes que colmaron el parque.

Organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad, la feria no solo buscó ser una fiesta de sabores, sino también una plataforma para emprendedores y pymes del rubro gastronómico. Y lo logró: el evento, gratuito y abierto al público, fue un éxito tanto en concurrencia como en diversidad de propuestas.

Entre los sabores más aclamados por el público estuvieron:

  • Asados y choripanes ahumados con quebracho colorado, que convocaron largas filas de curiosos y fanáticos.

  • Tapas madrileñas, tortilla de papa en sándwich y guisos de bodegón, que rindieron homenaje a la cocina tradicional porteña y española.

  • Pizza napolitana al horno de leña, con masa madre y bordes inflados como en Nápoles.

  • Delicias asiáticas, como baos, ramen y arroz salteado.

  • Opciones dulces como croissants, helados artesanales, alfajores de autor y pastelería de vanguardia.

Los precios arrancaban en $2.500 para los platos dulces y $7.000 para los salados, lo que permitió que muchas familias pudieran probar más de una opción sin desbordar el presupuesto.

Jorge Macri, acompañado por funcionarios y emprendedores, remarcó el compromiso del gobierno con el sector:
“Sabemos que emprender en Argentina no es fácil, pero también sabemos que cada uno que invierte, que crea empleos y que día a día mantiene su negocio en marcha, es parte fundamental del futuro de nuestra Ciudad. Desde la gestión siempre vamos a estar apoyándolos.”

En paralelo a la oferta gastronómica, hubo propuestas pensadas para toda la familia:

  • Shows musicales en vivo, con DJs, bandas locales y artistas emergentes.

  • Un patio de juegos para chicos, que incluyó inflables, talleres de cocina y actividades recreativas.

  • Stands de cafeterías de especialidad, bares notables y heladerías, en los que se podía descubrir nuevas marcas o volver a disfrutar de clásicos porteños.

  • Presencia institucional del Gobierno de la Ciudad con información sobre programas de apoyo a emprendedores.

Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico, fue categórico:
“Sabor a Buenos Aires muestra la variedad y excelencia de la comida porteña. Es una oportunidad única para que vecinos y turistas puedan disfrutar de la calidad de nuestra cocina. La gastronomía es una gran fuente de empleo que estimulamos y apoyamos desde el Gobierno de la Ciudad.”

Como cronista de Palermoweb, puedo decir que esta feria no solo alimentó estómagos, sino también vínculos. Vi a familias compartiendo platos, a chefs explicando recetas, a turistas sacando fotos y a emprendedores contando con orgullo el camino que los llevó hasta ese stand.

Cuando una ciudad celebra lo que cocina, también celebra lo que es. Sabor a Buenos Aires fue, una vez más, un reflejo del alma porteña: diversa, creativa y llena de sabor.