Inicio Periodismo del Mercosur Se cumplió un mes de guerra entre Rusia y Ucrania

Se cumplió un mes de guerra entre Rusia y Ucrania

761

(ANSA) – ROMA 24 MAR – Al cumplirse un mes desde el inicio de la guerra, Ucrania resiste y, en algunos casos, contraataca, a pesar de los bombardeos, los ataques indiscriminados a civiles, los millones de personas en fuga y los casi mil muertos, entre ellos, 120 niños.

La pequeña y subalterna Ucrania, en las previsiones del presidente ruso, Vladimir Putin, debería haber cedido en pocos días. Pero no lo hizo.

Según Kiev, 15.600 soldados rusos murieron hasta el momento y cientos de aviones, helicópteros y tanques fueron destruidos.

Una masacre que nadie, ni en Occidente ni en Moscú, había previsto. El juego sigue abierto. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, está decidido a resistir a toda costa.

Así lo demuestran los hechos: -24 de febrero: A las 4 de la mañana, las tropas rusas invadieron Ucrania. Al mismo tiempo, Putin anunciaba que desmilitarizaría el país con una “operación militar especial”.
-25 de febrero: “Las fuerzas de sabotaje enemigas han entrado en Kiev, pero yo me quedo aquí”, anunciaba Zelensky.

– 26 de febrero: Lluvia de misiles sobre Kiev mientras comenzaba el éxodo de ucranianos a los países vecinos. En tanto, Zelensky decía: “Hay más de 100.000 invasores en nuestra tierra”. Los países europeos anunciaban el envío de ayuda militar y Occidente reforzaba las sanciones.
– 27 de febrero: Putin evocó por primera vez el fantasma nuclear. La batalla rugía en Járkov. En tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaba que por primera vez el bloque financiaría la entrega de armas y se abriría a recibir a Ucrania en la Unión Europea.
– 28 de febrero: Comenzaron las negociaciones entre las delegaciones de Moscú y Kiev en Gomel, Bielorrusia.
– 1 de marzo: Las tropas rusas asediaron Jersón, bombardearon la torre de televisión de Kiev y lanzaron misiles sobre Járkov. Zelensky, en tanto, en comunicación por videoconferencia, le pedía al Parlamento Europeo: “Acompáñennos, Putin mata niños”.
– 2 de marzo: Cientos de civiles fueron asesinados y cientos de miles desplazados. Jersón fue la primera gran ciudad ucraniana en caer bajo control ruso.
– 4 de marzo: Las fuerzas rusas tomaron el control de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa. Se vivió una noche de mucho miedo: la zona de la planta fue alcanzada por misiles y se desató un incendio.
– 5 de marzo: Mariupol bajo asedio. Los corredores humanitarios fallaron. Los medios internacionales abandonaron Rusia.
– 6 de marzo: Alrededor de un millón de refugiados llegaron a Polonia. Las evacuaciones de Mariupol se hicieron imposibles.
– 7 de marzo: Mykolaiv bajo las bombas. Rusia aprobó una lista de “países hostiles”.
– 8 de marzo: McDonald’s cerró 850 locales en Rusia.
Coca-Cola frenó sus operaciones, mientras que Estados Unidos suspendió las importaciones de petróleo y gas rusos.
– 9 de marzo: Horror en el mundo por el bombardeo del hospital infantil de Mariupol.
– 10 de marzo: el ministro del Exterior ruso, Sergei Lavrov, y su par ucraniano, Dmytro Kuleba, se reunieron en Turquía, sin éxito.
– 12 de marzo: Bombardeo en Kiev y Mykolaiv. El alcalde de Melitopol fue secuestrado y Mariupol rodeada.
– 13 de marzo: Un millón de personas sin gas ni calefacción en Ucrania. Explosiones en Leópolis.
14 de marzo: El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con el jefe de la diplomacia del Partido Comunista Chino, Yang Jiechi, en Roma.
– 16 de marzo: Atentado contra un teatro de Mariupol convertido en refugio, con más de mil personas en su interior.
– 17 de marzo: El Pentágono anunció: “Rusia ha lanzado más de 1.000 misiles sobre Ucrania”.
– 19 de marzo: 190.000 civiles fueron evacuados por los corredores humanitarios desde el inicio de la invasión.
– 20 de marzo – Bombas sobre Mariupol, también desde el mar.
Afectada una escuela con al menos 400 desplazados. Kiev acusó: “Mujeres violadas y asesinadas”.
– 21 de marzo: Bombas en un centro comercial en Kiev, misiles en Odessa. Tres mil muertos en Mariupol, cadáveres enterrados en las calles.
– 22 de marzo: Zelensky, en comunicación en video con el Parlamento italiano, pidió nuevas ayudas. Kiev intentóa una contraofensiva y recuperó el control de Makariv, a 60 km de Kiev.
– 23 de marzo: Puente bombardeado en Chernígov, crucial para llevar ayuda humanitaria y evacuar civiles. Más de 3.500.000 refugiados. Los bebés muertos son 121, según Zelensky. Las bajas civiles casi mil, según la ONU. (ANSA).

La entrada Se cumplió un mes de guerra entre Rusia y Ucrania se publicó primero en Periodismo del Mercosur.