Más de 13.000 vecinos ya participaron en el programa «Seguridad en tu barrio», una iniciativa del Gobierno de la Ciudad que fomenta el diálogo directo con las autoridades para abordar la seguridad local. En lo que va del año, más de 3.000 solicitudes fueron resueltas, mejorando la presencia policial y la infraestructura de iluminación en barrios clave.
Más de 13.000 vecinos de la Ciudad ya son parte de «Seguridad en tu barrio», una iniciativa que fomenta el encuentro directo entre vecinos, comisarios y autoridades locales para resolver problemáticas de seguridad. Desde su implementación, más de 3.000 solicitudes se han resuelto, transformando de manera palpable la seguridad de zonas sensibles y generando una nueva dinámica de confianza entre los porteños y las fuerzas de seguridad.
José López, vecino de la Comuna 12, resalta la eficacia del programa: “Hace dos semanas pedimos más presencia policial en horarios de salida escolar y lo han cumplido. Uno sale satisfecho por las soluciones y por la forma en que se lo escucha”. Esta afirmación refleja el éxito de un modelo participativo que busca fortalecer la seguridad barrial, respetando las demandas de los ciudadanos.
El programa «Seguridad en tu barrio», impulsado por el Gobierno de la Ciudad, es una de las iniciativas más destacadas en el ámbito de la seguridad y la participación ciudadana. Durante la primera mitad del año, más de 13.000 vecinos de distintas comunas se inscribieron para formar parte de estos encuentros mensuales, organizados de manera simultánea en 16 puntos de la Ciudad, para abordar en conjunto con las autoridades las preocupaciones de los habitantes en relación con la seguridad de sus barrios.
Las reuniones son moderadas por los comisarios locales, quienes lideran mesas de trabajo en las que los vecinos tienen la oportunidad de presentar sus inquietudes. Además de contar con la posibilidad de generar nuevas solicitudes, estas mesas permiten un seguimiento formal de cada tema planteado mediante formularios, lo que garantiza un proceso transparente y organizado. Entre las solicitudes resueltas, se incluyen medidas como la instalación de nuevas luminarias en puntos de riesgo, el refuerzo de la presencia policial en horarios específicos y la intervención en espacios públicos afectados por obras o problemas puntuales.
Uno de los puntos clave del programa es su capacidad para abordar problemas específicos que, en ocasiones, pasan desapercibidos para las autoridades hasta que no se plantean de manera directa. Maximiliano Bertolo, vecino de la Comuna 10, destacó el valor de estos encuentros: “Es muy acertado para discutir cara a cara con los representantes del gobierno. Vine a escuchar cómo se iba a reforzar la seguridad en la zona del viaducto de la calle Yrigoyen y la plaza, que quedó medio desierta por la obra”. Este tipo de intervención, centrada en lo local, es un claro ejemplo de cómo el programa va más allá de los grandes números y se enfoca en las necesidades reales de cada comunidad.
A través de estos espacios, los vecinos no solo tienen la oportunidad de exponer sus quejas o sugerencias, sino también de conocer las acciones concretas que se están llevando a cabo en sus barrios. Este proceso de retroalimentación constante ha generado una sensación de confianza y transparencia, aspectos fundamentales cuando se trata de cuestiones tan sensibles como la seguridad.
La participación activa de los vecinos, como es el caso de Nancy Rotar, jubilada de Puerto Madero, subraya la importancia de la continuidad del programa. Ella aseguró: “Participo siempre que puedo. Yo planteo mis inquietudes, las cosas que veo, y siento que me escuchan; el comisario es muy expeditivo”. La posibilidad de dialogar con quienes tienen la capacidad de tomar decisiones, la cercanía con los responsables y la sensación de ser escuchados, genera un cambio significativo en la relación entre los habitantes y las autoridades.
En este sentido, la perspectiva de los vecinos sobre el funcionamiento de estas reuniones parece ser abrumadoramente positiva. Estela Nardoni, de la Comuna 3, explicó que: “Todos los vecinos venimos a hacer nuestros comentarios. Muchas de las cosas que he planteado las he conseguido, me las han resuelto”. Estas declaraciones refuerzan la idea de que la participación directa no solo es útil, sino también eficaz para lograr cambios tangibles en la calidad de vida de los barrios.
Según las cifras oficiales, hasta la fecha, se han resuelto más de 3.000 solicitudes provenientes de las distintas comunas de la ciudad. Estos avances van desde el incremento de la presencia policial en determinados horarios hasta intervenciones en espacios públicos problemáticos o la instalación de nuevas luminarias en puntos clave. La respuesta de las autoridades, por su parte, también ha sido destacada, con un seguimiento puntual de cada caso y una comunicación constante con los vecinos.
En conclusión, «Seguridad en tu barrio» se ha consolidado como una herramienta eficaz para mejorar la seguridad local mediante la participación activa de los vecinos. Esta conexión directa con las autoridades no solo fortalece la confianza en las políticas de seguridad, sino que también fomenta un sentido de comunidad y responsabilidad compartida. Con más de 3.000 solicitudes resueltas, el programa se perfila como una experiencia clave para seguir fortaleciendo el tejido social y la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires.