Inicio Noticias Vecinales Talleres de compostaje y huerta domiciliaria en la ciudad

Talleres de compostaje y huerta domiciliaria en la ciudad

327

A partir del mes de octubre 2021, se dictan talleres sobre compostaje domiciliario en los Puntos Verdes de las 15 comunas donde están instaladas las composteras comunitarias, y durante noviembre y diciembre se darán talleres de huerta domiciliaria. Conocé dónde se dan.

Como parte del sistema de gestión de residuos orgánicos, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño instaló composteras en Puntos Verdes seleccionados de las 15 comunas de la Ciudad, acompañadas de talleres educativos.

Desde octubre, se dictan talleres de compostaje domiciliario dictados por las Promotoras Ambientales de las Cooperativas de Recuperadores Urbanos/as, y durante noviembre y diciembre se darán talleres de huerta domiciliaria en coordinación con la Agencia de Protección Ambiental (APRA), -está acción se suma a las iniciativas vigentes para tratar los residuos orgánicos que se generan a diario en Buenos Aires.

La idea de los talleres de compost es dar a conocer los beneficios del compostaje domiciliario, cómo hacer una compostera en casa y difundir las características y funciones de la compostera comunitaria instalada al lado del Punto Verde.

Y los objetivos de los talleres de huerta domiciliaria son: complementar los talleres sobre compostaje, capacitar a los vecinos y vecinas sobre cómo hacer su propia huerta y entregarles semillas; y de los dos talleres, darle una utilidad “práctica” y “material” a las capacitaciones sobre compostaje y huerta domiciliaria.

Iniciativas vigentes para tratar los residuos orgánicos

Además de la recepción de residuos orgánicos que la Ciudad tiene los jueves en 19 Puntos Verdes y los sábados en 14 Ferias, ahora hay composteras en todas las comunas para que los vecinos y vecinas acerquen restos de cáscara de frutas, verduras, panificados, conservas, yerba, borra de café, saquitos de té e infusiones, restos de plantas, flores, pasto, hojas secas, cáscaras de huevo.

A partir de la separación de los residuos que realizan los vecinos y vecinas en sus hogares, la Ciudad integra los orgánicos al sistema de gestión de residuos para luego ser tratados y volver como abono a parques y plazas, de esta forma, se reintroducen en el sistema para convertirse en un nuevo recurso dentro de la economía circular.

Dónde están y estarán las composteras

Desde septiembre, los vecinos y vecinas pueden dejar los residuos de martes a viernes de 14 a 19 hs, y sábados de 10 a 18 hs en:

Plaza Libertad, Comuna 1 (Paraguay y Libertad)
Plaza Monseñor de Andrea, Comuna 2 (Cabrera entre Anchorena y Paraguay)
Plaza 1ro de Mayo, Comuna 3 (Hipólito Yrigoyen y Pasco)
Estación Buenos Aires, Comuna 4 (Suárez y Monasterio)
Plaza Boedo, Comuna 5 (Estados Unidos y Sánchez de Loria)
Plaza Irlanda, Comuna 6 (Donato Álvarez y Gaona)
Plaza de los Periodistas, Comuna 7 (Nazca y Neuquén)
Barrio Olímpico, Comuna 8 (Camet y 23 de Junio)
Plaza Santojanni, Comuna 9 (Acassuso y Av. Lisandro de la Torre)
Plaza Toscaneras de Villa Real, Comuna 10 (Ramón Lista y Moliere)
Plaza Arenales, Comuna 11 (Mercedes y Nueva York)
Plaza Echeverría, Comuna 12 (Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness)
Plaza Castelli, Comuna 13 (Juramento y Conde).
Plaza Güemes, Comuna 14 (Salguero y Charcas).
Plaza Benito Nazar, Comuna 15 (Antezana y Olaya).

Talleres de compost: dónde se san

CRONOGRAMA DE LOS TALLERES

● Martes 21/12.17 hs.
○ Estación Punto Verde: Plaza Aristóbulo del Valle (Campana y Baigorria), dictado por Hidrocomp.
● Jueves 23/12.17 hs.
○ Estación Punto Verde Barrio Olímpico (Camet y 23 de junio), dictado por Hidrocomp.

La entrada Talleres de compostaje y huerta domiciliaria en la ciudad se publicó primero en Noticias Vecinales.