Hubo un tiempo —no tan lejano— en el que cumplir 30 años significaba haber alcanzado ciertas metas: pareja estable, hipoteca firmada, trabajo fijo y, si no hijos, al menos una idea clara de tenerlos pronto. Un estilo de vida ordenado, previsible, marcado por el calendario social.
Pero en esta segunda década de siglo algo cambió. Hoy, la treintena ya no es punto de llegada, sino más bien una especie de reinicio.
Llegar a la treintena en 2025, o pasarla, puede significar estar empezando una nueva carrera, una relación sin etiquetas, un viaje sin billete de vuelta o una vida entera en modo “beta”.
Puede significar sentirse más adolescente que nunca, pero con algo que no tenías a los 16: autoconocimiento, o al menos el deseo de encontrarlo. Esa década en la que antes predominaba la estabilidad, ahora parece ser todo un camino de descubrimiento.
La generación millennial se ha despegado del manual heredado. No todos quieren casarse, ni tener hijos, ni quedarse en el mismo trabajo 20 años.
Decir que cada vez hay más gente que ya no romantiza el sacrificio laboral, ni los vínculos eternos si no son felices, o no se encuentran en el contexto adecuado para cuidarlos, parece una obviedad. Y eso, aunque a veces dé vértigo, es también una forma de crecer que viene dada por diversos factores.
Esta nueva forma de vivir no viene a invalidar la anterior. Si tú quieres casarte, tener hijos, formar una familia o quedarte en el mismo puesto de trabajo toda la vida, también es una elección válida. La clave está en que ahora sabemos que hay opciones, y que ninguna es mejor que otra si está elegida con conciencia.
Un fenómeno que resuena con una generación entera que, al contrario que sus padres, ha aprendido que está bien no tenerlo todo resuelto. © Noticias 24hrs
La entrada Tener 30 años ya no es lo mismo que antes se publicó primero en Barrio Norte.