Inicio Noticias Vecinales Vacaciones inclusivas en la Ciudad de Buenos Aires

Vacaciones inclusivas en la Ciudad de Buenos Aires

19

La Ciudad de Buenos Aires despliega una amplia y diversa agenda cultural, artística y recreativa pensada para que todas las familias puedan disfrutar de estas vacaciones de invierno, sin barreras ni exclusiones.

Desde funciones adaptadas hasta talleres creativos, los espacios más emblemáticos abren sus puertas con propuestas accesibles, gratuitas y diseñadas para todos los públicos.

“La cultura también se construye desde la inclusión. En estas vacaciones, queremos que cada vecino y vecina de la Ciudad encuentre un espacio donde expresarse, jugar, aprender y compartir”, señalaron desde el Ministerio de Cultura porteño.

Del 18 de julio al 3 de agosto, museos, centros culturales y espacios icónicos como el Planetario, el Teatro Colón y el Museo de Arte Moderno suman actividades gratuitas y adaptadas que permiten que todos los chicos y chicas —con o sin discapacidad— puedan disfrutar sin restricciones.

Las funciones “distendidas”, los talleres con intérpretes en Lengua de Señas Argentina (LSA), las actividades sensoriales y los espacios interactivos son parte de una programación que apuesta fuerte por la diversidad y la participación.

La propuesta del Planetario Galileo Galilei, en Palermo, es uno de los ejemplos más destacados. Allí se presentan dos espectáculos diseñados para la infancia con Condición del Espectro Autista (CEA).

Uno de ellos, “Veo Veo”, ofrece una experiencia inmersiva y lúdica especialmente pensada para estimular la imaginación de los más pequeños.

Además, “De la Tierra al Universo” se presenta en una versión distendida y accesible, con subtítulos e interpretación en LSA. Las funciones se realizan a las 11.30 y 12.30 según el día, y requieren inscripción previa.

El espacio Colón Fábrica, en el barrio de La Boca, invita a recorrer los talleres donde se producen los vestuarios y escenografías del histórico Teatro Colón.

Se trata de una experiencia sensorial que permite tocar, observar y sumergirse en la magia del teatro. Este recorrido es gratuito para personas que presenten el Certificado Único de Discapacidad (CUD), y se puede visitar de jueves a domingos.

Por su parte, el Museo de Arte Moderno de San Telmo ofrece una propuesta inclusiva en la que conviven el arte, la filosofía, la performance y la creatividad.

Talleres como Filosofía en acción, Exploración sonora, Historias compartidas y Teatro de papel abren el juego a niños, niñas y adolescentes de todas las edades, con actividades programadas en horarios diversos durante todo el receso invernal. Algunas de estas requieren inscripción previa, que puede gestionarse desde la web oficial del museo.

Para quienes buscan una experiencia totalmente interactiva, el Museo Participativo Prohibido No Tocar, ubicado dentro del Centro Cultural Recoleta, continúa siendo una de las joyas de la temporada.

Sus propuestas lúdicas, centradas en la exploración sensorial, están especialmente pensadas para que niños y niñas con discapacidades cognitivas, sensoriales o motrices puedan experimentar el museo sin limitaciones.

En paralelo, el Palacio Libertad – Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento propone un taller de danza con interpretación en Lengua de Señas Argentina, como parte del ciclo Talleres Inquietos.

Las clases están dirigidas a mayores de 12 años y se realizarán el 24 de julio y el 2 de agosto, con ingreso por orden de llegada.

Otra de las experiencias destacadas de esta agenda invernal es la función distendida de la película infantil internacional “Nocturna, una aventura mágica”, que tendrá lugar en el Centro Cultural 25 de Mayo, en Villa Urquiza.

La película se proyectará en pantalla grande con adaptación sensorial, permitiendo que los asistentes puedan moverse, expresarse y disfrutar sin reglas rígidas.

La propuesta cultural de estas vacaciones no solo apuesta al entretenimiento sino también a la inclusión real, entendiendo que la accesibilidad no es un extra, sino un derecho. “La cultura es el mejor puente para construir comunidad.

Y para que ese puente sea verdaderamente sólido, debe estar abierto a todos, sin importar condiciones físicas, cognitivas o sensoriales”, expresaron desde la organización del programa.

Cada una de estas actividades forma parte de una política pública cultural que busca poner en primer plano la igualdad de oportunidades y el acceso universal.

Se trata de una mirada que ya no concibe a la inclusión como algo marginal, sino como el centro mismo de la experiencia cultural.

Además de la inclusión, la gratuidad también es un eje central. En un contexto económico donde muchas familias deben hacer rendir cada peso, esta serie de actividades accesibles y gratuitas permite que el arte y la cultura sigan siendo una opción posible y concreta de recreación, sin que eso implique resignar calidad ni disfrute.

La entrada Vacaciones inclusivas en la Ciudad de Buenos Aires se publicó primero en Noticias Vecinales.