Inicio RePost Vuelve el festival gastronómico al Parque Thays

Vuelve el festival gastronómico al Parque Thays

46

Los sabores porteños vuelven a adueñarse del espacio público con la cuarta edición de Sabor a Buenos Aires, el gran festival gastronómico organizado por el Gobierno de la Ciudad a través de BA Capital Gastronómica.

Durante dos días, el Parque Thays se transformará en un paseo al aire libre con más de 40 puestos de comidas, bebidas y postres, pensados para que vecinos y turistas disfruten de lo mejor de la cocina local en un entorno festivo y accesible.

Queremos que la gastronomía de Buenos Aires se viva como parte de nuestra identidad cultural. Este festival busca acercar a la gente los sabores que nos representan y también mostrar la diversidad de propuestas que hoy conviven en la Ciudad, señalaron desde BA Capital Gastronómica al presentar el evento.

El sábado 4 y el domingo 5 de octubre, desde la mañana hasta entrada la noche, el Parque Thays (Av. del Libertador y Ayacucho) se convertirá en escenario de un evento que ya se ganó un lugar en la agenda de los porteños.

Con entrada libre y gratuita, los visitantes podrán recorrer diferentes sectores gastronómicos organizados por temáticas, desde parrillas hasta bodegones, pasando por cafés de especialidad, heladerías y propuestas de comida rápida al paso.

La propuesta incluye:

  • A fuegos, con cortes a la parrilla servidos al plato o en sándwich.
  • Fusión de sabores, donde los bodegones porteños se cruzan con recetas internacionales.
  • Comida rápida y rica, con pizzas, empanadas, hamburguesas y otras opciones callejeras.
  • Festival de helados, con cucuruchos, paletas y postres fríos.
  • Cositas ricas, un espacio dedicado al café y la pastelería artesanal.

Uno de los puntos más atractivos son los precios promocionales que acompañan al festival: cafés desde $3.500, helados a $4.000 y menús de parrillas, pizzerías y hamburgueserías a partir de $8.000.

Además, los clientes de Naranja X contarán con un beneficio extra: 30% de descuento escaneando un código QR desde la aplicación, con un tope de reintegro de $10.000.

La lista de locales participantes refleja la amplitud y calidad de la gastronomía porteña. Entre ellos, se destacan Luigi Di Napoli, Pizza Paradiso, Carne Hamburguesas, El Hornero de San Telmo, Valenti, Café Margot, San Gennaro Deli, Chori, El Gran Paraíso Parrilla, Heladería Volta, Cremolatti Gelatería, Zero Helados, Pastelería Don Blanco y Lobo Café, entre otros.

La experiencia no se limita a la comida. Habrá también música en vivo, DJ sets al atardecer, juegos arcade, pista de autitos chocadores y actividades para toda la familia. Como en otras ediciones, las mascotas también son bienvenidas, reforzando el carácter inclusivo del festival.

Más allá de lo gastronómico, este tipo de encuentros refleja una tendencia en alza: los festivales culinarios como herramienta de desarrollo turístico y cultural.

Buenos Aires se posiciona en el mapa internacional no solo por su oferta cultural y arquitectónica, sino también por su identidad gastronómica.

Según cifras oficiales, los programas impulsados por BA Capital Gastronómica generaron en 2023 un impacto positivo en más de 800 locales del sector y favorecieron la llegada de visitantes extranjeros que buscan experiencias culinarias auténticas.

En ese sentido, Sabor a Buenos Aires es mucho más que un paseo: es un espacio para que los productores, emprendedores y restaurantes de la Ciudad puedan ganar visibilidad y acercarse a nuevos públicos.

Para muchos proyectos independientes, participar en este tipo de ferias significa un impulso clave para sostenerse y crecer en un contexto económico desafiante.

También es relevante destacar el rol de las promociones y beneficios bancarios o financieros en este tipo de eventos.

La alianza con Naranja X es un ejemplo de cómo los festivales gastronómicos se convierten en escenarios estratégicos para las marcas, que buscan vincularse con audiencias jóvenes, urbanas y con alto interés en experiencias de disfrute colectivo.

Con el correr de los años, la gastronomía porteña se fue consolidando como un símbolo de identidad y orgullo local. Platos como la pizza al molde, las empanadas, los cortes de carne a la parrilla o los helados artesanales no son solo comida: son parte de la memoria afectiva de generaciones y un atractivo turístico en sí mismos.

Este festival es una oportunidad de poner en valor esa herencia, pero también de mostrar la evolución constante de la cocina local, abierta a la innovación y a los cruces culturales.

Bodegones tradicionales conviven con propuestas de autor, cocinas étnicas y nuevas tendencias como el bao, el dumpling o la pastelería de vanguardia.

En paralelo, el encuentro también aporta al uso y disfrute del espacio público. Transformar un parque en una gran feria gastronómica es una manera de invitar a los vecinos a vivir la Ciudad de otro modo: compartir la mesa al aire libre, probar nuevos sabores y disfrutar de actividades culturales gratuitas.

En definitiva, la cuarta edición de Sabor a Buenos Aires llega para confirmar que la gastronomía porteña es mucho más que un atractivo turístico: es una parte esencial de la identidad de la Ciudad, una excusa perfecta para encontrarse y un puente entre tradición e innovación que sigue ganando protagonismo año tras año.