
Con una apuesta decidida por el acompañamiento a las familias en la crianza y el bienestar de niños y adolescentes, el Ministerio de Educación lanzó Escuela en familia, una plataforma digital gratuita que ya está disponible en línea y que busca ofrecer herramientas concretas y accesibles para fortalecer el entramado familiar desde la primera infancia hasta la adolescencia.
Los desafíos de la crianza no se resuelven en soledad. Esta plataforma nace para que madres, padres y cuidadores puedan acceder a contenidos útiles, confiables y diseñados por especialistas, de forma simple y desde cualquier lugar del país, expresaron desde el equipo responsable del programa.
Escuela en familia se presenta como una herramienta educativa integral y a la vez cercana, construida desde una perspectiva empática que reconoce la complejidad de criar en el siglo XXI.
En un contexto donde la salud mental, la hiperconectividad, los cambios sociales y económicos, y los desafíos escolares impactan directamente en la vida cotidiana de las familias, esta nueva iniciativa propone un espacio de formación, reflexión y acompañamiento.
A través del sitio web, al que se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet, las familias encontrarán una variedad de recursos: desde cursos asincrónicos hasta materiales descargables que abarcan temáticas urgentes y actuales.
Algunos de los módulos destacados abordan el establecimiento de límites desde una perspectiva afectiva, el uso de la tecnología en la primera infancia, la promoción de vínculos saludables y la comunicación familiar efectiva.
Uno de los ejes más valorados es el abordaje de la salud mental infantil y adolescente, una dimensión históricamente relegada en los espacios de formación para familias.
Según datos del Observatorio de Adolescencias y Juventudes, más del 30% de los adolescentes manifiestan síntomas de ansiedad y estrés, un porcentaje que se incrementó tras la pandemia de COVID-19.
En este sentido, Escuela en familia pone a disposición contenidos desarrollados por psicólogos, docentes y especialistas en educación emocional, brindando orientaciones claras para detectar señales de alarma, intervenir a tiempo y generar entornos emocionalmente seguros.
Además, la plataforma contempla la diversidad de estructuras familiares, con secciones especialmente diseñadas para familias monoparentales, cuidadoras comunitarias, o adultos mayores a cargo de menores.
Esta mirada inclusiva es parte del enfoque federal e integrador con el que el Ministerio de Educación viene trabajando desde hace años en distintas líneas de acción.
En diálogo con especialistas en pedagogía y desarrollo infantil, quedó claro que la accesibilidad a la información es clave: “Muchas veces las familias necesitan orientación, pero no saben a quién acudir o no tienen tiempo para asistir a talleres.
Esta plataforma les permite autogestionar su proceso de aprendizaje y acompañamiento desde el hogar, con contenidos adaptados a sus tiempos y necesidades”, explicó Mariana López, pedagoga y asesora del programa.
La iniciativa se articula con Familias en Comunidad, otro programa del Ministerio que ya alcanzó a más de 40.000 familias en todo el país.
Este plan ofrece encuentros virtuales y presenciales con profesionales que brindan talleres sobre crianza respetuosa, autocuidado y gestión de emociones.
La experiencia acumulada en ese recorrido sirvió de base para el diseño de Escuela en familia, cuya ambición es democratizar aún más el acceso al conocimiento y el acompañamiento familiar.
Desde mi rol como periodista y también como padre, reconozco el valor de una propuesta como esta. El hecho de poder contar con herramientas diseñadas por expertos, disponibles de forma gratuita y sin intermediarios, es un paso decisivo hacia una educación más participativa y centrada en el bienestar integral.
A menudo, las exigencias del día a día nos dejan poco margen para detenernos a pensar en cómo estamos criando, y plataformas como Escuela en familia invitan justamente a eso: a repensar, acompañar y fortalecer los lazos que construyen futuro.
Para acceder a la plataforma, los interesados pueden ingresar al enlace provisto por el Ministerio de Educación y registrarse gratuitamente.
No hay requisitos previos ni limitaciones geográficas, lo que convierte a este recurso en una herramienta realmente inclusiva. Los contenidos se actualizan periódicamente, sumando nuevas voces y enfoques que enriquecen el recorrido de cada familia.
A esta altura, queda claro que el Estado está comprendiendo que educar no es sólo una tarea de la escuela. Las políticas públicas orientadas a la crianza y el bienestar emocional, cuando están bien diseñadas y son accesibles, tienen un potencial transformador.
El acceso al conocimiento es un derecho, y el acompañamiento en la crianza, una necesidad urgente en los tiempos que corren.
Apostar por el fortalecimiento de las familias es, sin duda, una inversión a largo plazo. Con Escuela en familia, el Ministerio de Educación redobla su compromiso con una crianza consciente, amorosa y acompañada.
Como periodista y como padre, celebro esta herramienta y su potencial para generar cambios reales en la vida cotidiana de quienes educamos, cuidamos y acompañamos.
La entrada El Ministerio de Educación lanza una herramienta clave para la familia se publicó primero en Noticias Vecinales.