Inicio Devotohoy Jorge Macri inauguró nuevas áreas en el Hospital Vélez Sarsfield

Jorge Macri inauguró nuevas áreas en el Hospital Vélez Sarsfield

55

Con una inversión millonaria y una apuesta firme a la tecnología y la infraestructura hospitalaria, el Gobierno porteño concluyó obras clave en el Hospital Vélez Sarsfield.

Las mejoras incluyen nuevas áreas de neonatología y terapia intensiva, que permitirán ampliar un 30% la atención de casos de alta complejidad y mejorar el servicio para más de 200 mil personas que se atienden anualmente en este centro de salud.

“La clase media viene a buscar cada vez más salud pública en la Ciudad y ese es nuestro compromiso: tener un sistema de salud gratuito, universal, accesible para todos, con prioridad para los porteños. Estamos invirtiendo mucho porque para nosotros la salud es fundamental”, expresó Jorge Macri durante la recorrida que realizó junto al ministro de Salud, Fernán Quirós.

Las cifras respaldan lo que para muchos es evidente: el Hospital Vélez Sarsfield es un pilar del sistema de salud pública de la Ciudad.

Sólo en 2024, más de 216 mil personas pasaron por sus pasillos, y en los primeros cinco meses del año se registraron más de 37 mil consultas en sus consultorios externos.

Ubicado en Monte Castro, este hospital general de agudos necesitaba una actualización acorde a la creciente demanda de servicios de alta complejidad.

Y la respuesta llegó en forma de una renovación integral que no solo amplía capacidades, sino que reconfigura el espacio y los servicios para una atención más humana, eficiente y tecnológicamente equipada.

La flamante área de neonatología, ahora ubicada junto al sector de maternidad, fue totalmente rediseñada.

Cuenta con una nueva sala, tres incubadoras de última generación, un box de aislamiento para casos especiales, un puesto de enfermería completo y una sala de descanso para médicos.

Esta integración permite fortalecer el vínculo entre madre e hijo desde el primer momento, un enfoque que prioriza tanto lo técnico como lo emocional.

La Unidad de Terapia Intensiva (UTI) también fue relocalizada y renovada. El sector ahora incluye seis camas para cuidados intensivos, una sala de aislados, un área de postoperatorio con tres camas adicionales, un área de estar, guardia, depósito y puesto de enfermería.

La inversión total de estas obras superó los $288 millones, y forma parte de un plan más amplio que impulsa la gestión de Jorge Macri para revitalizar el sistema de salud público.

Ese plan contempla 90 obras finalizadas en hospitales públicos durante 2024 y otras 35 en ejecución en lo que va del año, lo que representa una inversión que ya supera los $76 mil millones.

Este presupuesto no solo se destinó a renovar estructuras: también permitió dotar a los centros médicos de tecnología de punta, como angiógrafos y tomógrafos, y llevó a cabo la primera cirugía fetal en una maternidad pública de la Ciudad, un hito que marca un antes y un después en la atención sanitaria porteña.

“El hospital cuenta hoy con una terapia intensiva integrada y completamente renovada, con diez camas destinadas a pacientes críticos.

Y al ubicar neonatología junto a maternidad, garantizamos una atención más eficiente, más segura y más humana”, afirmó el ministro de Salud Fernán Quirós.

Esta visión integral del cuidado de la salud se articula con la creación de nuevos CeSACs (Centros de Salud y Acción Comunitaria) y CEMARs (Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias de Referencia), dos estrategias que apuntan a descentralizar la atención y acercarla a cada barrio.

El contexto también explica la urgencia de estas obras. La demanda de la clase media sobre el sistema público de salud viene en aumento.

En tiempos de crisis económica, muchas familias recurren a hospitales como el Vélez Sarsfield en busca de servicios de calidad sin costo. Ante esta realidad, el gobierno porteño responde con infraestructura y profesionalismo.

Pero también con una fuerte apuesta simbólica: mostrar que el Estado puede y debe estar presente donde más se lo necesita.

En pocos días comenzarán además las obras en el ex shockroom, un sector de la planta baja del hospital donde funcionaba la antigua guardia.

Su remodelación y adaptación permitirán una mejor distribución del flujo de pacientes y personal, y optimizará el tiempo de atención. Una vez finalizada, la intervención consolidará al Vélez como uno de los hospitales mejor preparados de la red pública.

Hablar de salud pública no es sólo hablar de camas, quirófanos o equipamiento médico. Es hablar de derechos, de accesibilidad, de inclusión.

Es hablar de la posibilidad real de que cualquier vecino, sin importar su condición económica, reciba atención digna, eficiente y profesional.

Y es también reconocer a los trabajadores y trabajadoras del sistema, que sostienen con compromiso y vocación lo que muchas veces los recursos no alcanzan a cubrir.

Como periodista, y también como ciudadano, valoro que estas obras no queden en un simple corte de cinta.

Porque detrás de cada sala nueva, de cada incubadora, de cada cama de terapia intensiva, hay vidas que pueden ser salvadas, historias que se escriben con esperanza. Y eso, en una ciudad de más de tres millones de habitantes, no es un detalle menor.