Inicio Periodismo del Mercosur La contaminación por ruido en Europa se convierte en problema para la...

La contaminación por ruido en Europa se convierte en problema para la salud pública

121

La contaminación acústica representa un problema de salud pública significativo en Europa, afectando a aproximadamente el 20% de su población con niveles de ruido nocivos a largo plazo, por lo que algunas organizaciones alertan que para el 2050, una de cada cuatro personas podría presentar problemas auditivos.

Reconocida como el segundo factor ambiental más dañino después de la contaminación del aire por entes como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), esta «amënaza silenciosa» tiene impactos graves y a menudo subestimados en el bienestar de millones de europeos.

Los efectos de la exposición prolongada al ruido son diversos y preocupantes, incluyendo 12.000 muertes prematuras y 48.000 nuevos casos de cardiöpatía isquémïca anualmente, solo en Europa, según la AEMA. Además de las enfermedades cardiövasculäres, el ruido ambiental contribuye a trastornos del sueño en millones de personas, problemas respiratorios, alteraciones psicológicas como estrés, fatiga, depresión y ansiedad, e incluso puede derivar en problemas cognitivos en niños.

Ciudades y áreas densamente pobladas son las más afectadas, con un porcentaje mayor de habitantes expuestos a niveles de ruido que superan los umbrales de seguridad recomendados por la OMS (55 dB día-tarde-noche). Si bien existen leyes para mitigar el ruido, aún hay lagunas y desafíos en la aplicación de la Directiva de la UE sobre el ruido ambiental, y muchos países miembros necesitan intensificar sus esfuerzos.