Inicio Noticias Vecinales Presupuesto CABA 2024: Ninguna licitación para alguna futura obra de subte ni...

Presupuesto CABA 2024: Ninguna licitación para alguna futura obra de subte ni eliminación del asbesto.

469

La última vez que se inauguró fue el 17 de mayo del 2018 con Macri y Larreta presentes en los gobiernos de Nación y de CABA. En este año, Jorge Macri no presentó ningún proyecto de ampliación en las redes de subterráneos. 

En diciembre del 2018 aparecieron estudios en donde se contacto que las flotas del subte B y en los talleres hay una presencia que contamina y se llevó a tres trabajadores: el asbesto. Con la asunción de Javier Milei, los Metrodelegadxs, realizaron una marcha hacia el Congreso con el pedido sencillo de la reducción de la jornada laboral y el ingreso de los trabajadores al Registro de Agentes de Riesgos y a las Superintendencias.

Francisco “Pancho” Ledesma, secretario de Salud Laboral del sindicato, sentenció la postura que tienen los gobiernos entrantes de Jorge Macri y Javier Milei. No se proyecta avanzar con la terminación de la línea H ni tampoco se planea las líneas G, I y F. En cambio, en sus redes sociales el jefe de gobierno actual promociono su nuevas cámaras de seguridad, “Parece Gran Hermano, hay un montón de cámaras por todos lados pero en vías de circulación no se proyectó nada” ironizó el entrevistado.

Ledesma además comentó: “A Jorge Macri le gustan los subtes del plano internacional pero no sabe que los subtes de Río de Janeiro o de Santiago se manejan con una política de ampliación y de cuidado. Se concretó la compra de la nueva flota pero todavía no se puede sacar la que está llena de asbesto”. Está demorada operación de 16 nuevas flotas, que había sido incluida en anteriores presupuestos, recién tuvo avances este año: el lanzamiento de la compra se concretó en agosto pasado. La licitación, sin embargo, ha sufrido contratiempos: la presentación de ofertas, que estaba prevista para este mes, fue reprogramada para marzo próximo, además contemos con la economía que tendrá CABA para mejorar sus recursos en el 2024. 

Hoy el subte transporta a un millón y medio de personas que viajan para trabajar en pleno Microcentro y vienen desde la provincia de Buenos Aires. El asbesto es una presencia que aparece en todas las líneas y que cada año desde el sindicato tratan de desintoxicar para que no haya más perjudicados. Actualmente fallecieron tres trabajadores del subte, 87 son los afectados, una pasajera que hace el labor día a día vendiendo mercadería y 2500 están bajo vigilancia médica. 

A partir de esto el sindicato del subte, representantes gremiales y diputados por parte de Unión por la Patria presentaron un proyecto de ley para eliminar el asbesto en todo el país. Daniel Gollan, ex ministro de salud de la provincia de Buenos Aires y actual diputado lo hizo firme en noviembre de este año.

El objetivo principal del proyecto de ley es la creación de un “Sistema federal de gestión del asbesto instalado”, que estipule, primero, la elaboración de un mapeo federal de los lugares en los que se encuentra el material, que además contará con la información de la página web que detalla la problemática

Además precisa el proyecto, se conformará un “registro nacional de orden público, único y compartido, que permita conocer la ubicación, cantidad y estado del asbesto instalado, y elaborar políticas en la materia”, garantizando la confidencialidad de los datos recabados. Todo esto daría paso a la puesta en marcha de un plan de gestión de asbesto, con “diagnóstico de la situación, estrategia general y alternativas de solución propuestas para su eliminación en el territorio nacional”.

La iniciativa también prevé bajar el valor máximo permitido, actualmente fijado en 0,1 fibras de asbesto por centímetro cúbico de aire sin embargo, como paso previo a la eliminación total del material, la iniciativa prevé establecer un primer valor máximo de referencia que pase de 0,1 a 0,01 fibras por centímetro cúbico. 

La iniciativa precisa que esas disposiciones alcanzarán a trabajadores y trabajadoras de rubros que “estén expuestos a fibras de asbesto o de materiales que lo contengan”: trabajos de demolición de construcciones, de desguace o desmantelamiento de elementos, de mantenimiento y reparación, de transporte, tratamiento y disposición final de residuos que contengan amianto, y de plantas de rellenos autorizados para residuos de amianto.

La entrada Presupuesto CABA 2024: Ninguna licitación para alguna futura obra de subte ni eliminación del asbesto. se publicó primero en Noticias Vecinales.